martes, 29 de diciembre de 2009
Serie Catorce por Dos - 07 Te regalo un sonido.
y aunque en tercer plano,
más allá de cualquier día,
en el matiz de tus deseos,
oculto hasta la piel,
cuando sólo,
en silencio...
jueves, 24 de diciembre de 2009
Serie Catorce por Dos - 06 Hacia allá por acá.
dos madejas banalizan la voluntad,
al nutrir de realidades posibles y
poco probables,
un espíritu contemplativo e inerte.
Para esta sexta entrega de la serie Catorce por Dos, agradecer a los músicos viajeros que inspiraron una idea, siendo sus voces esencia y carácter total de esta obra.
domingo, 13 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
Serie Catorce por Dos - 05 Para olvidar, el recuerdo.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 1980.

Hay ya poco más que decir del ser humano, artista, crítico, publicista...
Recordarlo con su música, sus letras y su controvertida cosmovisión es tan refrescante.

lunes, 7 de diciembre de 2009
Serie Catorce por Dos - 03 Visión angulada
viernes, 4 de diciembre de 2009
Serie Catorce por Dos - 02 Fumando las horas.

4 de diciembre de 1993.
de pronto nos ha tocado una luz
traducida en artista y en arte,
que nos cambia el lente,
y nos hace vivir, respirar,
nos inspira a ser y crear,
y creer...
Corren los años: sigue siendo parte de nosotros
muy profunda,
muy intensa...
...más allá de su trascendencia universal,
inteligencia espectacular,
y tal vez envidiable libertad expresiva...
Hoy recuerdo.
Una pieza emocionante y sincera interpretada en 1988:
Aquí en los sesenta liderando una de las bandas más visionarias en aquella época: The Mothers of Invention, a veces como en este video sólo The Mothers:
Compositor y arregilsta de su música, y también productor y editor de los conceptos visuales que la acompañan:
Destacan de entre sus facetas, su creatividad en la música de concierto. En este video, le piden dirigir al Ensemble Modern para reinterpretar sus piezas, con nuevos arreglos por él creados:
Un momento de los ensayos para aquel suceso musical en 1992:
Finalmente, una de las últimas entrevistas que ya muy enfermo dio a la televisión. Ahí es totalmente transparente en su sentir, al describir su quehacer musical, la ideología que cimentó su camino y la inquebrantable convicción que nutrió su vida.
FRANK ZAPPA
lunes, 30 de noviembre de 2009
Serie Catorce por Dos - 01 Para un día o una noche.
lunes, 9 de noviembre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Magnum Opus Vol. II. 05 Verso e interrupción.
Un verso del tema de Mononoke Hime, de Hayao Miyazaki,
en la voz de Ari Garay (¡gracias!).
La interrupción.
El carrusel infinito
se funde en el momento sonoro.
Magnum Opus Vol. II. 04 Los radios que cantan.
domingo, 4 de octubre de 2009
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Magnum Opus Vol. II. 03 Esas voces que respiran.
alejan toda evidencia,
aunque no pueden evitar existir
y gritar como que cantan.
Elípticas,
sin más alma que su tiempo,
también suenan heridas,
por aquellos amaneceres
y el frío de este sol.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Magnum Opus Vol. II. 02 Sequía.
después, el grito vacío de la sed.

Para la segunda edición de Magnum Opus Vol. II, es necesario también concentrarse en el proceso que el hombre a veces llama natural, y que tiene que ver con esa destrucción que progresivamente ha secado nuestros ojos... y nosotros sólo preocupados por saciar la sed de nuestras bocas.
martes, 15 de septiembre de 2009
15 de septiembre de 1980.
Además de sus brillantes composiciones e ideas innovadoras, Bill Evans fue un apasionado de la forma musical y sus posibilidades, por lo que también dedicó un tiempo de su espléndida carrera a la realización de diversos estudios y métodos, compartiendo así su amplio conocimiento con la juventud.
Un pequeño espacio y tiempo para recordar escuchando a uno de los pianistas más impresionantes del siglo XX, a un artista cuya personalidad musical y talento, le concedieron un lugar entre los más grandes de la humanidad.
A continuación, algo de su maravillosa música: Waltz for Debby, una de sus primeras piezas en cronología y belleza.
Una aproximación singular del clásico Beautiful Love:
Ahora, en 1979 con su último y uno de los mejores tríos que formó:
A pocos días de morir, una de sus últimas y más memorables actuaciones:
A 29 AÑOS DE QUE NOS DEJARA EN SILENCIO.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Versos aislados.
nos hicimos fuertes cada vez,
en cada mirada,
en tu azul y nuestro amanecer.
Y comprendí diversos caminos,
horizontes profundos,
el destino pintado de cielo
porque significábamos más,
poco o más,
que el simple anhelo.
Cantos de armonia errada,
seguimos hasta ahogarnos,
los minutos tan fríos
y nunca lo sentimos,
incluso, no morimos,
de hecho aún mentimos.
lunes, 31 de agosto de 2009
Sin ti-tulo.

Voces de color,
inciertas, desiertas,
estoy cansado
también de tu ausencia,
que no me dejan solo,
nadie,
ni ellas.
Cuando detengo a la noche
miento y miento en cada espera,
como toda palabra de tu guión:
conservo del viento su promesa.
Entonces llegan,
y se quedan,
respiran,
y celebran,
que estamos lejos,
que no regresas,
que soy sólo polvo
y tú, agua fresca.
domingo, 30 de agosto de 2009
Léo Ferré - La vie D'artiste (canción y diaporama).

...en el momento.
Descripción:
Diaporama sobre un tema de Léo Ferré,
con pinturas de Edouard Manet.
Link.
lunes, 24 de agosto de 2009
Nuestros caminos.
sufriendo sin entender,
¿para qué callar los olvidos?
Y tenue el humo escondido
detrás tu rostro que sólo fuma,
a parte una esperanza brillando,
desnuda,
frágil:
es sólo tu voz mi tumba.
jueves, 20 de agosto de 2009
Magnum Opus Vol. II. 01 Trabajando en la creación del hombre.
Las herramientas, los ingredientes, los motivos...
Al final, el sentir,
aunque la razón no comprenda...
Y se inicia en su propio orden irreflexivo,
en su sombra y desierto,
en el arte y lo cotidiano.
(Sólo agradecer a la voz que canta,
durante la realización del primer trabajo del segundo volumen).
domingo, 16 de agosto de 2009
Presentación de Magnum Opus Volumen II.
Debido a que el reproductor anterior tiene algunos problemas, incluimos otra versión disponible pero a un bitrate máximo de 128 kbps, así como la versión de descarga normal a 320 kbps.
Presentacion de Magnum Opus Volumen II. by mybravestmask
lunes, 10 de agosto de 2009
Me preguntas por qué.
¿Y si prefiere despertar con las manos vacías sin notarlo?
No quedan ya respuestas suficientes,
infinitos espasmos de incansable condición.
Mientras corren los días,
me preguntas por qué...
¿Por qué las distancias clavan su verdad en el cuerpo,
y en la tristeza, y en el pensamiento, y en el dolor?
Cegados por nuestra sombra preferimos consumir lo último que le queda a nuestras miradas, iniciando el proceso interminable del sueño tras desvelo sin razón.
Y quedamos bajo el cautivo de la melodía eterna,
en un vaivén interminable,
seremos sólo inercia.
viernes, 7 de agosto de 2009
7 de agosto de 2009.
se reclina y se tiene así
en esa gula de la nada
que es su diván, es su cojín".
Alfonso Reyes.
No quisiera viajar otra vez
hacia el olvido de lo importante,
de aquello que por fin algo me deja
y me dejó ser libre por un instante,
como tinta al papel,
como pluma al aire,
como sentimientos que bailan
sin las apretadas estrecheces de mi visión,
porque al querer dar brinquitos verticales,
avistando supuestos horizontes,
me pierdo del suelo y su belleza,
y es cuando paso el día suspirando,
solamente,
y bajo la tierra...
(Gracias por aparecer de pronto en la improvisación).
martes, 28 de julio de 2009
Magnum Opus Volumen I. 06 Quehacer político mexicano.
sábado, 25 de julio de 2009
Carta de años.
me dedico y le canto a todos tus cabellos,
a la suavidad de tus palabras,
a la lluvia de tu alma a veces sin vigilo:
soy espía de tu mirada.
Y si a veces me he perdido en alguna fe
es porque apenas termino tu altar,
ahí donde guardo la energía de tus mañanas.
la pasión de tu silencio,
y el calor de lo que ya no recuerdo.
lunes, 20 de julio de 2009
Magnum Opus Volumen I. 05 Entre sueño y despertar.
sábado, 18 de julio de 2009
Magnum Opus Volumen I. 04 Viaje de sanación.
jueves, 16 de julio de 2009
17 de julio de 1959.
El 17 de julio de 1959, Billie Holiday murió en una cama de hospital a los 44 años, mientras “la justicia” esperaba su recuperación para encarcelarla. El mismo año y pocos meses después de que Miles Davis, ya independiente de la heroína, grabara la magnífica obra Kind of Blue, esencial en la historia de la música contemporánea.
Frank Sinatra, Sarah Vaughn, Carmen McRae y un sinfín de artistas consagrados precisamente por su expresividad, evocaban al espíritu de Holiday, quien nutrió de melodrama y fraseo fino a la canción popular estadounidense, y en concreto, al jazz. Nadie como Holiday para incorporar auténtica emotividad interpretativa a cada pieza.
La carrera de Lady Day suele dividirse en dos facetas distinguibles por su fuerza vocal. Una vida dura llena de golpes reflejó al final una voz más ronca, más ácida, pero igualmente, más expresiva, violenta y penetrante.
Escuchar a Holiday es contemplar desnuda su alma, a veces convertida en espejo. Es un profundo viaje hacia un mundo intenso, real, normalmente oculto, refugio de sentimientos. A continuación, un poco de esta estrella tempranamente caída:miércoles, 15 de julio de 2009
(Sólo) Para ti.
pero cuida más al corazón con sus huellas de mí,
a la mente duérmela antes de que empiece a reclamar.
Del espacio ya te acordarás sólo cuando sea necesario.
Al que siente es probable extrañarlo por sus toquecitos suaves, acompañados de explosiones que recubrían el interior. Los pensamientos puedes vaciarlos, los recuerdos depurarlos y si quedan nubes, sécalas para que floten con las aves. Ahora rompe las fotos: ya nada evocan y son inmensas y estorbosas.
Poco a poco respira profundo mientras el tiempo espera.
Nuestro ocaso encadena toda posibilidad,
ya es cuestión de minutos, de lunas,
no falta nada…
jueves, 9 de julio de 2009
Ya casi es mañana.
recuerdo mientras las esencias,
ese tiempo que parecía pasar por alto,
el cuerpo con las cuentas de mi olvido,
la mente desperdiciada entre bocanadas,
Y ni reír baste.
El alma ya parece reblandecer y el espíritu latente, latente...
Desbordarse en pensamientos tan fatales,
En tonadas tan elocuentes, y en silencios tan profundos...
...y largos.

lunes, 6 de julio de 2009
Magnum Opus Volumen I. 03 Tiempo en el Verano.
viernes, 3 de julio de 2009
Amanecer de madrugada.
suavidad dispersa sensible en cada célula,
un deseo del mañana tangible y vacío a la vez,
atenuante sólo de una necesidad.
Cuando llega a veces,
puntual se consume en pasos pequeños por ligeros,
alterna sonidos y luces cubriendo a la obscuridad absorta,
y termina por negarse conforme a su agenda:
la cara del planeta vuelve a inmacularse.
La noche saluda y se desvela,
su brillo y frescura,
su sinceridad desdeñada,
los gritos ahogados en el silencio,
todo nuevo, todo fugaz y recuerdo.
Esas horas de confesión celosas y ciegas
son las que dominan mi voluntad,
porque el amanecer ya no recuerda,
ni sorpende,
sólo condena.
miércoles, 1 de julio de 2009
La luna, la mañana y la lluvia.
mira mucho hacia abajo.
Uno sin poder consolarla se une al túnel negro de la metrópoli,
asfixiando cada palpitar sincero y enigmático,
porque siempre acecha el ladrón de sueños,
y ya desnudos, volver a empezar.
Poco a poco el mundo descarta posibles giros improbables
y todo adquiere trayectoria.
La lluvia elíptica empañó nuestros sentidos,
quedando sólo una estela del ayer.
Nada sorprende a la melodía de la mañana,
menos cuando los cantos dicen haber perdido más de una razón…
lunes, 29 de junio de 2009
Sople el viento.
son las faltantes para encumbrar otros placeres,
ocultos e indomables,
pero la debilidad hace fuego antes de empezar,
y el destino más amargo es ahora el más profundo.
Velar por rostros poco reconocidos
que tal vez un día,
pruebe,
y desdeñe para siempre,
muy pronto por equivocado:
¿es renunciar o poner fin?
“Luchar en vida mientras el viento sople…”, me inventé.
viernes, 26 de junio de 2009
25 de junio de 2009.
Es ineludible hablar de otro aspecto, que a pesar de su transformación crónica, le ha quedado como su rincón menos claro. Aunque a un artista si a caso se le juzga con justicia es por su obra, existen límites deleznables en el “crimen privado”, tal vez imposibles de ignorar. El día de mañana quizás muchos recuerden al rey mientras por su pecho pase una sensación de extrañeza y dolor, como la que me acompaña desde enterarme. Sí estuvo presente en memorables episodios de mi infancia, pero probablemente también y de manera muy distinta en la de otros. Nunca lo sabremos con certeza, de ahí también el dolor, porque justa sería su reivindicación en caso dado.
Sólo escucharlo y que por la mente pasen las imágenes de la rata, las luces o los monstruos. Disfrutar su amplísimo legado que elevara la música pop hasta sus máximas posibilidades artísticas universales. Evitar lo ineludible de un ser extraordinario.
jueves, 25 de junio de 2009
Magnum Opus Volumen I. 02 Sus reinos y sus dioses.
miércoles, 24 de junio de 2009
Semilla y fuego (Telecarta).
Ya son semillas en mi alma las restantes, mientras se termine la arena...
M.Ortega...
240609
martes, 23 de junio de 2009
Magnum Opus Volumen I. 01 En la cocina.
lunes, 22 de junio de 2009
Un documental urgente.
El documental recopila testimonios de trabajadores actuales y reitirados de esta empresa en todo el mundo, y relata los abusos que muchos sufren por la falta de regulación gubernamental.
Valdría la pena adaptarlo al contexto local.
domingo, 21 de junio de 2009
Del añejo sentimentalismo...
La página aún continúa en la red, tal vez como nostalgia por quienes participaron en su corta existencia, sean lectores o críticos, escritores o dibujantes. Aunque su primitivo código web parece recordar la evolución exponencial de la internet, a partir del nuevo milenio gregoriano, en sus ligeros enlaces aún permanece la esencia del pensar y sentir contemporáneo de uno que desde niño escribe, busca vías y medios. A partir de mayo de 2009 es este blog, sólo seis años después de caducar en el olvido aquel sentimentalismo. Éste que hoy hace mucho recordarme, y más reir. A la vez puedo sentir el amor en esas palabras...
¿Al margen? Geocities ha avisado que dejará de prestar el servicio de alojamiento gratuito al terminar este año. Así se cerrará formalmente el ciclo sentimentalista. Gracias a quienes apreciaron y compartieron aquel espacio. Los recuerdo.
sábado, 20 de junio de 2009
Proyección de imágenes de la Tierra.
Un documental con excelentes imágenes de la Tierra.
Reflexión sobre diversas ideas históricas, geológicas, ecológicas y éticas, desde la perspectiva de los productores del filme.
martes, 16 de junio de 2009
Un video en la red.
Mucho más que el título.
Un documental semilla probable de muchas ideas.
lunes, 15 de junio de 2009
Hacia atrás
En un paisaje antaño eran fríos de amores incondicionales, y los juegos que parecían inofensivos, hicieron huecos y espacios zigzagiantes en cada pedazo del pecho. Había profundos lagos en lagunas: sus oleajos devoraban los dolores antes sutiles. El monstruo de la apariencia observaba a lo lejos, pero nada tenía que decír.
En instantes escasos escuchábamos la voz del alma. Su suave ternura nos hacía reir, su luz y brillo acariciaban desde adentro el camino, las razones inequívocas parpadeaban por las tardes, aquéllas marchitas, dolosas, pasadas en tiempos hoy incomprensibles.
Entrañables.
(Autorretrato, 2009).
viernes, 12 de junio de 2009
Presentación de MAGNUM OPUS.
MAGNUM OPUS VOLUMEN 1.
La presentación de una serie de audios donde se mezcla la música de la naturaleza, la cotidianidad y el ser humano.
lunes, 8 de junio de 2009
Pensamiento en bicicleta.
Ver cómo pasan las horas no es cuestión.
Al menos no la que algunos querrían dilucidar...
...desesperado por hundirme en silencio,
acabo por congelarme,
y sin emoción cada una de las mañanas,
la quietud se hace eterna,
y a pesar de todo,
nada se detiene.
sábado, 6 de junio de 2009
Parece tarde...
...es mayor el sin sentido
que la sensación de estar,
despertar, dormir o intentar...
La luz iluminaba rostros desconocidos
y creaba fuentes de mañanas,
ánimos y espíritus.
Al final,
sólo recordar trastorna cada probable imagen
y en el bolsillo,
restos de ideas sublimadas y el cielo.
Ante el mejor olvido,
rescato escenas muy lejanas,
azorado por la hora,
preciso falsos escapes.
sábado, 30 de mayo de 2009
A pesar de todo, hoy ya no...
parece más seca y fría esta vez...
La luz en tu rostro refleja otros días,
y mientras,
quemamos años de espera sin auxilio.
Y tampoco puedo escucharte,
contenerte y buscarte otra vez,
porque ya me entregué al paso y mi tristeza,
imagino mis sueños entre anhelos distintos,
que probables, posibles o no,
dan sentido al palpitar del reloj.
domingo, 24 de mayo de 2009
Así, un día de febrero.

amanecer es morir,
respirar hasta consumir el alma,
y nuestros pasos como silencios interrumpidos.
No basta luego callar
le reclamo hasta al minúsculo ser,
ya seca la voz,
de espíritu cansado,
me voy a la cama
a solo dormir.
¿Quién sabe si sigan días o años?
Preguntar sería volver a creer,
la vida pasó...
y cuanto más cercanos
la tristeza:
alguna vez
fuimos, y vivimos.
24 de mayo de 2009.
y pensamientos
ya muchos olvidados, reencontrados,
siempre persistentes...
Cuando se vuelve mayor necesidad,
Mayo de 2009.
...Y a estas alturas puedo sentir que el lugar creció:
hay muchos sonidos rozando sentimientos,
paisajes tan claros y oscuros.
...gracias a quienes han pasado,
al tiempo por su caprichosa decisión.
Noviembre de 2009.
Y hoy,
a un año de inaugurarse,
son más sonidos codificados en sentimientos,
y palabras que a veces no puedo decir...
Gracias. Tú sabes.
24 de mayo de 2010.
Pasaron seis años desde este inicio,
muchas implosiones devinieron en sed y contractura,
una luz me cuestiona el por qué de una pausa tan larga,
y aunque me alejo ya de tanto recuerdo,
es la oscuridad con su presente lo que ahora me inspira:
mezcla rara de firmamentos siempre fuera de mi alcance.
Gracias, a todos los que creyeron y a quienes alimentaron esta llama de vida.
20 de abril de 2016.